Red de Museos y Estrategias Digitales

Background

Bienvenidos a REMED

Bienvenidos a la Red de Museos y Estrategias Digitales REMED, plataforma que nace en marzo de 2020 para investigar, documentar y compartir los procesos que experimentan los profesionales de los museos con la implantación acelerada de las estrategias digitales.

Entendidas como un valor, las soluciones digitales permiten reconectar y redefinir la relación de los museos con sus públicos, al tiempo que amplían su radio de alcance en el espacio digital global.

Garantizar la misión de los museos y acompañarlos en esa transformación digital es el objetivo de REMED, una herramienta que quiere traducir los mundos políglotas a la geografía hispanohablante poniendo siempre en primer término los códigos de buenas prácticas.

Nacida en pleno confinamiento por la COVID-19, la red ya ha logrado crear alianzas en todo el mundo. REMED conecta gestos, comparte preocupaciones, busca soluciones y amplía resonancias sin dejar de crecer, entendiendo el número de socios de la red como un dato cualitativo, que habla de lo que de positivo tiene la iniciativa. Su tarea quiere anticiparse ofreciendo visiones estratégicas, prácticas e imaginativas, para integrar el mundo digital en los museos, en una actividad en línea que resulta tan importante como la presencia física.

REMED es un proyecto participativo y en evolución, que articula y coordina, que intercambia información, cataliza demandas, propicia la conexión más allá del museo, y que, en este cambio de paradigma, incorpora al visitante como corresponsable en la creación de contenidos en torno al patrimonio, de tal manera que, entre todos, se hace más comprensible la tarea del museo.

REMED está formada por museos públicos y privados, grandes, medianos y pequeños; por investigadores, docentes y profesionales de empresas culturales y tecnológicas. Una comunidad de personas con intereses compartidos, conscientes del salto cualitativo que la tecnología digital ofrece a las artes.

REMED es, también, un lugar de formación, mientras se crean sinergias y se redefinen oficios en permanente cambio, en una tarea de reconocimiento de la profesión museística. Que la red disponga de un respaldo universitario, permite realizar la transferencia de conocimientos de la mano de la investigación más a la vanguardia, con visión amplia y multidisciplinar, y sabiendo que no son las instituciones las que se han de adaptar al cambio digital sino las personas que las integran.


Organización de REMED

REMED está coordinada desde la Universitat Politècnica de València (UPV), en concreto, desde el Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte, el Máster en Gestión Cultural  UV-UPV, y el Grupo de Investigación en Industrias culturales y TIC,del Instituto de Diseño y Fabricación (IDF). 

La red se mantiene abierta y hace explícita su invitación a participar a los profesionales e investigadores del ámbito cultural y museístico.

Entre sus principales actividades, REMED organiza un punto de encuentro general: el  CONGRESO INTERNACIONAL DE MUSEOS Y ESTRATEGIAS DIGITALES (CIMED), con profesionales de primera línea de diversos puntos del planeta, que se dan cita en este evento que ya es una referencia.



INTERÉS

Una de las acciones que mejor funcionan en la red son los denominados VIERNES REMED, reuniones periódicas, el primer viernes de cada mes, en las que se abordan temas de actualidad relacionados fundamentalmente con el uso de la tecnología en los museos.

Algunos de los temas tratados son: la analítica digital, las nuevas posibilidades para la educación y mediación, las visitas virtuales, la realidad aumentada y extendida, el uso del vídeo, las redes sociales, la gamificación, el storytelling, las contribuciones de los profesionales de la tecnología, el cambio de perfil de los profesionales o la misma utilidad y organización de la plataforma REMED.

Los VIERNES REMED permiten recoger las necesidades actuales y atender los nuevos desafíos de una forma accesible y dinámica, con el objetivo de profundizar en los retos del oficio.

A petición de los asociados, y con su colaboración, REMED documenta, también desde sus inicios, los testimonios de los profesionales del ámbito cultural mediante entrevistas y debates en directo, de forma que se crea un archivo audiovisual y escrito de aportaciones que sirven de referencia y documentan el devenir de este tiempo de cambio de paradigma.

Conscientes de que la formación es vital, REMED organiza asimismo talleres específicos para dotar a sus miembros del conocimiento necesario con el que desenvolverse mejor en el mundo online, fundamentalmente en redes, aunque no sólo, poniendo siempre en primer término los códigos de buenas prácticas que ya se implementan en algunos de los museos más importantes del mundo.


CÓMO FORMAR PARTE

REMED es una red gratuita y está abierta a la participación de personas, instituciones y museos, grupos de investigación y empresas relacionados con el mundo de la museología, que estén interesados en formar parte de este grupo de trabajo interactivo y abierto.  

En la actualidad, existen dos maneras de estar en la red. Como socio REMED, participando de sus actividades, y como socio activo en la red, involucrándose en su organización interna a través de la gestión colaborativa de las diferentes áreas propuestas, definidas en las líneas de: 

  • Investigación 
  • Comunicación 
  • Profesionales de Museos 
  • VIERNES REMED